Las hojarascas son un postre tradicional del norte de México y son muy sabrosas, fáciles de hacer, con ingredientes que tenemos comúnmente en nuestra cocina y que además, si las ponemos en una bolsita de celofán cerrándolas con algún listón o en cajitas decoradas a nuestro gusto, las podemos usar para regalar en esta época de navidad ya tan próxima.
Ingredientes de las Hojarascas:
- 1/2 kg. de harina de todo uso
- 1/4 kg. de manteca vegetal
- 1/2 lata de leche condensada
- 1/4 de cucharadita de sal
- 1/4 de taza de nuez o almendras picadas
- Azúcar y canela para espolvorear
Procedimiento:
- Batir la manteca vegetal hasta que quede cremosa.
- Después agregamos la leche condensada y batimos un poco más hasta que se incorpore bien, los ingredientes deben quedar muy bien mezclados.
- Luego le agregamos la sal y la harina y con una espátula o una cuchara los mezclamos con movimientos envolventes, revolviendo muy bien.
- En seguida se le agrega la nuez o las almendras y se mezclan bien, tratando siempre de hacer esto con la espátula o cuchara para evitar tocar la masa con nuestras manos.
- Luego hay que amasarla un poco ya con las manos.
- Después se extiende la masa sobre una superficie previamente enharinada para evitar que se pegue, hasta quedar de un grosor aproximado de 2 cm.
- Luego se cortan de las figuras que queramos utilizando los cortadores de galletas de nuestra preferencia.
- Enseguida se hornean en una charola para galletas a la cual previamente se le pone papel encerado, por 12-15 minutos a 200°C o hasta que estén doradas las hojarascas.
- Al sacarlas del horno, las espolvoreamos con el azúcar y la canela, que con anterioridad mezclamos poniendo a una taza de azúcar aproximadamente 1 cucharada de canela, o si te gusta la canela, que la verdad le da un aroma y sabor delicioso a la mezcla, le puedes poner 2 cucharadas y tratamos de poner ésta mezcla cuando aún estén calientes las hojarascas para que se les pegue muy bien el azúcar y la canela, la cual será a nuestro gusto, si queremos ponerles mucha mezcla de azúcar y canela o sólo un poco.
De ésta manera sencilla y vistosa podemos presentar nuestras ricas hojarascas.
Yo las acabo de hornear y déjame decirte que la masa está exquisita. Me quedaron muy lindas. Donde te puedo mandar foto?
Me da mucho gusto que te haya gustado, mandamela al correo lourdesguerrag@gmail.com y con gusto la compartiré en este blog.
Disculpa es manteca vegetal o mantequilla, me podrias decir, gracias.
Hola, como dice en la receta es manteca vegetal, si estás en México puede ser la INCA, Cristal, Sarita, Crisco, cualquier marca funciona bien. Saludos!
yo la hare este fin de semana para regalar a mis amigos este 14 de febrero, el lunes les cuento qe tal me kedaron, espero y qe bien…!!! Saludos
En el rpocedimiento dices: «Batir la mantequilla hasta que quede cremosa, después agregar la lechera y batir más hasta que se incorpore bien…etc…etc… pero en los ingredientes no aparece la mantequilla ni cuanto se le pone…por que???
Hola, una disculpa por el error al transcribir la receta, lo correcto es batir la manteca vegetal, no lleva mantequilla.Gracias por la observación y corregiremos el error lo antes posible. Saludos cordiales.
una duda con un cortador redondo de 5×5 cuantas galletas me saldran
Hola, las hojarascas con un grosor de aproximadamente 2cm y con un diámetro de 5cm te saldrían como 30 hojarascas.Saludos.
Hola Lulu
Se le puede poner mantequilla en lugar de manteca, si es asi que cantidad seria?
Cuando he hecho hojarascas con manteca me quedan duras, porque sera?
Gracias, saludos 🙂
Hola Cecy, he hecho ésta receta muchas veces y no he tenido ese detalle de que queden duras pero te recomiendo que consideres lo siguiente:
la manteca vegetal debe estar a temperatura ambiente y debe acremarse, en la batidora es más fácil pero de ahí en adelante va con espátula y movimientos envolventes la incorporación de los demás ingredientes, otro consejo es que a la hora de extenderla no uses demasiada harina sobre el lugar que uses para extenderla, y considera el tiempo de cocción ya que es importante porque no deben de dorarse demasiado.
Cuando se sustituye la manteca por mantequilla es por la misma cantidad, una taza de manteca es igual a una taza de mantequilla.
Espero te sea de utilidad mis recomendaciones y te salgan bien las siguientes hojarascas que hagas.
Saludos cordiales.
Muchas gracias Lulu, seguire sus consejos para las proximas hojarascas que haga 🙂
Hola una pregunta si no se tengo lechera con cuanta de azúcar puedo hacerlas gracias
Hola Lupe, la leche condensada la puedes sustituir por leche evaporada y azúcar, 1 lata de leche evaporada y 1/2 taza de azúcar, las licúas y listo, o bien, también puedes usar leche entera en lugar de la evaporada y el resultado en las hojarascas casi no se notará. Pruébalo y ojalá sea de tu agrado. Saludos.
Hola una pregunta las hojarascas es lo mismo k polvoron d botella o es diferente
Hola Jovani, no había escuchado el nombre de polvorón de botella pero por lo que pude checar por Google, sí es practicamente lo mismo sólo que aquí, Norte de México lo conocemos como hojarascas que son típicas de por acá.Saludos.
Es necesario poner la leche condensada Qué pasa si no le agregó y otra receta donde dice que no es necesario agregar la uni agua ni leche que son la pura manteca
Hola Imelda, si no quieres usar leche condensada puedes sustituirla por leche evaporada y azúcar, 1 lata de leche evaporada o leche entera con 1/2 taza de azúcar.Y referente a la receta con pura manteca, a mí en lo particular me gusta que mis hojarascas tengan ese sabor y consistencia especial que les da la leche condensada, he hecho muchas recetas de hojarascas y ésta es una de mis favoritas por eso es que la comparto con ustedes, a veces pequeñas cantidades de algunos ingredientes hacen la diferencia, pero como siempre digo, es cuestión de gustos y podemos modificar las recetas a nuestra entera satisfacción. Saludos cordiales.
gracias lulu porsu receta me salieron muy ricas
Hola, gracias por tu comentario me da gusto saber que las hiciste y te gustaron, espero pruebes más recetas y que sean de tu agrado. Saludos.
Hola!! Una pregunta saldran bien mis hojarascas en un hornito electrico? Es lo mismo o es mejor en el horno de la estufa? Gracias!!!
Hola, un horno eléctrico si se puede usar aunque el tiempo de cocción depende del tipo de horno que tengas ya que algunos mantienen el calor más que otros, es cuestión de que tu misma vayas checando el tiempo que se requiera para que te queden doraditas las hojarascas.Saludos.
Buenas tardes, disculpe,
Ya leí que si se puede sustituir la manteca por mantequilla, pero mi pregunta es, al agregarle la leche, no se hará aguada la masa al punto que no pueda amasarla?
¿no lleva huevo?
Gracias por su atención y sus respuestas.
Hola, ésta receta no lleva huevo y no queda aguada con la leche condensada, queda muy manejable.Te recomiendo que antes de extender la masa, cuando ya vas a usar los cortadores de galletas, pongas en la mesa donde vas a trabajar, un poco de harina para evitar que se pegue y evitar tener algún problema al pasar la hojarasca a la bandeja donde se hornearan.Saludos.
Hola , yo le comente que si con la leche condensada o la evaporada, o causaría que la masa se vuelva muy aguada? y ¿no contienen huevo?
espero sus respuestas.
Gracias
Hola, esta receta es con leche condensada y sin huevo, no te queda la masa aguada, te queda muy manejable y te saldrán las hojarascas muy ricas. Te comento que la leche condensada puedes sustituirla con una lata de leche evaporada y 1/2 taza de azúcar, pero te reitero que, para ésta receta, la leche condensada es la ideal. Saludos.
Hola, muchas gracias por responderme, le cuento, que hice la receta, casi tal cual, lo único que cambie fue la manteca vegetal por mantequilla, y me quedo la masa poco manejable, es decir, similar a la de la pastiseta, y al momento de introducir el palillo salia seco y sin producto, pero al sacar las galletitas, no parecían hojarascas, y al partirlas al centro se veían como crudas, pese que las deje poco mas del tiempo estimado.
¿Por que sucedio eso?, ¿que hice mal?, ¿sera que no tengo mano para esto de la cocina?
espero sus respuestas.
Muchas gracias
Hola, antes que nada quiero decirte que ésta receta de hojarascas es una de mis favoritas y la he hecho muchas veces, tiene ingredientes fáciles de conseguir así que te recomiendo sigas la receta y seguramente te saldrán muy bien. Un detalle más es que no uses palillo para probar si están cocidas porque te arriesgas a que se quiebren, estarán cocidas cuando se vean doraditas, generalmente el tiempo de cocción es más-menos 5 minutos dependiendo de las condiciones de tu horno y recuerda que es recomendable precalentar el horno. Al sacarlas del horno te sugiero dejes que se enfríen un poco, mientras les pones la mezcla de azúcar y canela, y luego ya puedes probarlas, verás que se deshacen en la boca, quedan muy ricas, te sugiero que las hagas siguiendo la receta. Saludos cordiales.
disculpe si no tengo papel para hornear existe otra manera de ponerlas en el horno?
Hola Karla, puedes ponerle un poco de grasa a la charola para hornear, ya sea manteca vegetal o aceite en spray y te funcionará muy bien cualquiera de éstas opciones. Saludos.
ME GUSTO TU RECETA LA QUE YO TENGO ME QUEDAN DURITAS, AL IGUAL QUE LAS EMPANADAS ,ME GUSTARÍA QUE ME QUEDEN CRUJIENTES. GRACIAS SALUDOS
Hola Lulú, con ésta receta las hojarascas quedan muy bien cuidando siempre el tiempo de cocción y para las empanadas puedes usar la receta básica para pays, tartaletas y empanadas, quedan deliciosas. Saludos.
hola, en estas galletas no se deja reposar la masa?
Hola Diego, en ésta receta no es necesario dejar reposar la masa y la combinación de los ingredientes nos dan como resultado unas deliciosas hojarascas, sólo te recomiendo checar bien el tiempo de cocción para maximizar la consistencia adecuada de las hojarascas. Saludos.
Disculpe se puede sustituir la leche por agua??
Hola Mario, no te recomiendo cambiar la leche condensada por agua ya que la leche condensada le da consistencia a la masa y un sabor muy rico a las hojarascas. Saludos.
Buenas tardes Lulú
Que tiempo de vida tienen estas galletas? Es conveniente guardas en bolsa, caja…si las dejas al aire libre se hacen duras. Cuál es el procedimiento adecuado para ellas
Hola Ana, supuestamente duran hasta 3 meses o tal vez más, pero yo el tiempo máximo que las he dejado, precisamente para ver cómo se mantenían, ha sido un mes y estaban intactas, claro las puse en un tupper cerrado muy bien y en la base puse papel encerado, también puedes ponerlas en bolsas de plástico bien cerradas, deben mantenerse en un lugar seco, protegidas de la humedad. Saludos.
disculpe buenos dias lulu
tengo una duda las nueces o las almendras pueden ser opcional
Hola Karol, si no te gustan las nueces o almendras puedes quitarlas de la receta, cambia el sabor pero la consistencia es la misma. Saludos.
Hola! Si las hago para vender, qué precio me sugieres por cada caja y cuantas piezas contienen . Muchas gracias
Hola Ana, es algo complicado establecer un precio porque hay que tomar en cuenta muchos aspectos, puedes checar en tiendas donde se vendan productos similares y te das una idea del precio que puedes darlos. Te pongo de ejemplo HEB donde se venden cajitas sencillas de 15 a 18 hojarascas, con un costo aproximado de $4.00 m.n. cada pieza. Saludos cordiales.