No cabe duda de que uno de mis betunes favoritos es el de queso crema, me encanta pero hay un pequeño inconveniente a la hora de usarlo en mis decoraciones ya que yo vivo en un lugar que es bastante cálido, con temperaturas muchas veces cercanas a los 40°C por lo que es difícil mantener mis decoraciones con este betún. Así que me dí a la tarea de tratar de encontrar una solución a éste inconveniente y he dado con éste betún extra firme que soluciona el problema ya que su consistencia, como ya lo dijimos es extra firme, sin afectar lo delicioso y sabroso que es éste betún.
Los invito a hacerlo y comprobar que efectivamente es la solución que se necesitaba para lograr decoraciones hermosas y duraderas con este exquisito betún de queso crema.
Ingredientes:
- 200 gr (1 2/3 tazas) de azúcar glass tamizado
- 125 gr (1 1/3 barritas) de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
- 250 gr (1 1/3 paquetes) de queso para untar, tipo Philadelphia
- 10 gr (1 1/2 sobrecitos) de gelatina neutra en polvo.
- 60 ml (1/4 taza) de agua

Preparación:
- Empezaremos por hidratar la gelatina con el agua, en un recipiente pondremos el agua junto con la gelatina y la dejaremos un par de minutos.
- Luego mientras damos tiempo para que se hidrate la gelatina batiremos la mantequilla hasta que se ponga más cremosa y tome un color más blanco.
- Cuando esté lista la gelatina para meterla en el microondas y disolverla junto con el agua, esto es cuando ya está completamente firme y gelatinosa, la ponemos en el microondas unos segundos que serán suficientes, no más de un minuto, ya que es poca cantidad se calentará rápidamente y la mezcla se volverá líquida, que es como la necesitamos, la moveremos con una cuchara y cambiaremos de recipiente para que repose y temple mientras continuamos preparando el betún de queso crema.
- Continuamos con la mantequilla batida a la cual le añadiremos el azúcar y batimos a velocidad baja hasta que el azúcar esté integrado totalmente.
- Luego batimos por unos minutos más a velocidad máxima, aproximadamente por 5 minutos más.
- Después añadimos el queso crema y lo batimos todo por otros cinco minutos a máxima velocidad.
- Aquí ya hemos hecho un betún de queso crema normal, y es aquí cuando es el momento de añadir nuestra gelatina hidratada que ya la tenemos nuevamente líquida, que estará ya templada y batimos a máxima velocidad un minuto más.
- Al agregar la gelatina parecerá que el betún pierde consistencia, lo que pasa es la gelatina aún no ha actuado.
- Ahora sólo tendremos que pasar el betún a otro recipiente para que repose en el refrigerador 15 minutos y una vez que haya pasado ese tiempo lo sacaremos del refrigerador y ya la podemos poner en la manga pastelera y empezar a decorar.
Notas:
- Este betún es muy resistente y conserva su delicioso sabor intacto, siempre parecerán recién decorados nuestros pasteles o cupcakes con este betún de queso crema extra firme.
- Este betún de queso crema se puede dejar varias horas fuera del refrigerador, si la temperatura no es demasiado caliente, pero no se debe dejar todo el día fuera del refrigerador ya que, como lleva queso crema, se puede estropear a temperatura muy caliente.
Hola Lulú,
Me gustaría hacerte una entrevista, ¿podrías darme algún mail para explicarte un poco más sobre la temática?
Gracias y saludos.
Hola Sofía, puedes contactarme mediante mi correo electrónico: lulu@pastelesdlulu.com. Saludos.
Hola , me encantan sus recetas, quisiera saber donde puedo conseguir los libros de decoracion wilton, el 1,2 y 3.
Hola Martha, los libros de decoración Wilton los dan cuando se toman los cursos pero hay varios sitios en internet donde puedes descargarlos, elige el que más te guste y los descargas gratuitamente. Saludos.
BUEN AS TARDES UNA PREGUNTA AL BETUN DE MANTEQUILLA LE PUEDO PONER CREMA BATIDA PARA QUE SE ESTIENDA MAS EN UN PASTEL,GRACIAS.
Hola Blanca, sí se puede usar crema batida en este tipo de betunes, en mi publicación de Betún de Queso Crema 3 se usa queso crema y crema batida ya lista, pero si tu deseas hacerla sólo tienes que batirla y cuando esté lista incorporarla a la mezcla del queso crema, con movimientos envolventes. Saludos cordiales.
Esta receta rinde para qué tamaño de pastel?
Hola Frida, rinde para aproximadamente 18-20 cupcakes dependiendo la altura de la decoración, y puedes cubrir un pastel que sea para 15-18 personas aproximadamente. Saludos.
muchas gracias encontre lo que buscaba aca en donde vivo hace mucho calor y tendre proximamente piñata de mi hijo y buscaba un betun resistente me encanto la receta y muy buen tip el de la grenetina. saludos
Hola Abigail, que bueno que te gustó, a mi me pareció muy buena opción cuando la vi por youtube, la probé y decidí compartirla porque el calor sí hace estragos en muchas decoraciones de nuestros pasteles, yo también vivo en un lugar donde hace mucho calor y, aunque tenemos la opción de usar el betún de mantequilla de Wilton que funciona muy bien a temperaturas muy calientes, es bueno tener más opciones que podamos usar. Saludos cordiales.
No queda como gelatina???? Quiero hacerla pero no deseo que se endurezca como la gelatina.
Hola Diana, al poner la grenetina toma consistencia firme pero no queda como gelatina, puedes probar con menos cantidad de grenetina, tal vez 5grs o 7grs. serían suficientes, o igual puedes probar con la mitad o un tercio de la cantidad de ingredientes sugeridos en la receta y así puedes agregarle o quitarle grenetina a tu gusto. Saludos.
Espero y me funcione la receta porque simpre se me derrite la betun con el calor..gracias x la recomendacion
Hola Flor, seguro te funcionará muy bien, yo también vivo en un lugar muy caluroso y me ha funcionado ya que la grenetina ayuda mucho para contrarestar los efectos del calor. Saludos cordiales.
Hola Lulú
Una pregunta, a este betún se le puede poner color ? Y en qué pasó del batido se le puede agregar colorante ?
Gracias
Hola Susana, éste betún es practicamente igual al betún tradicional de queso crema sólo que a éste le agregamos grenetina, así que sí se le puede poner color, preferentemente antes de poner la grenetina. Saludos cordiales.
Hola, buenas tardes. Me gustaría tener comunicación contigo para saber más de tus recetas. Gracia.
Hola Martha, me puedes contactar enviando un mensaje a lulu@pastelesdlulu.com. Saludos cordiales.
Hola buenos días una duda de tu receta de betún extra firme de queso
La grenetina la colocas en agua al tiempo y después la metes al microondas?
Hola Gitanjali, así es, la grenetina la ponemos en agua a que se hidrate, luego la ponemos en el microondas y al sacarla esperamos a que se enfríe un poco y luego la agregamos al betún ya preparado y batimos para que se incorpore. Saludos!!
Hola Lulú, muchas gracias por tu receta, la pondré en practica este fin de semana, únicamente tengo una duda… el agua son 60 ml pero yo siempre uso tazas, ahí viene especificado que para los 60 ml es 1/2 taza… pero yo siento que 1/2 es mucha agua. Así que quería asegurarme que la proporción sea correcta. Agradecería enormemente tu respuesta.
Saludos!!!
Hola, Gabriela.
Efectivamente, 60ml es equivalente a 1/4 de taza.
Gracias por la observación, ya hemos corregido la conversión, espero disfrutes mucho de este rico betún.
Saludos cordiales.
Buenas noches,
Sirve para rellenar un bizcocho y luego cubrirlo y decorarlo con fondant??
Hola Jessica, te puede servir para rellenar y para embetunar un pastel pero decorarlo con fondant no creo que funcione, nunca lo he hecho pero éste betún se recomienda tenerlo refrigerado así que no creo que funcione el fondant con él. Saludos cordiales.
Buen día Sra Lulu
Puedo preparar el betún, refrigerarlo y usarlo para decorar al día siguiente? O le pasa algo? Se puede “ cuajar” de más? Muchas gracias ☺️
Hola Erika, no he intentado dejarlo para el día siguiente, porque la grenetina al batirla de nuevo puede no ser una buena opción, así que no sé si funcione. Sé que ya decorado el cupcake se mantiene muy bien.
Si lo haces tu, cuéntame qué tal te funcionó y así podemos aprender un poco más. Saludos cordiales!