Poder hacer pastelitos caseros para nuestra familia, en la tranquilidad de nuestro hogar, teniendo la certeza de contar con una receta que nos permitirá deleitar a nuestros seres queridos y sin tanta complicación porque es realmente sencillo hacerla y, además, con ingredientes que comunmente tenemos en nuestra cocina, es maravilloso. Te invito a probar esta deliciosa receta de Pastelitos Caseros Dulces, los cuales también podemos usar como parte de una mesa de postres para nuestros eventos especiales.
Ingredientes:
Para la Masa de los Pastelitos Caseros
- 400 grs. de harina
- 2 cucharaditas de polvo de hornear
- 1 pizca de sal
- 100 grs. de azúcar glass
- 2 huevos
- 50 cc de leche
- 150 grs. de mantequilla
- ralladura de un limón
Para el Relleno de Manzanas:
- 1 1/2 kg de manzanas verdes
- 100 grs. de pasas
- 100 grs. de azúcar glass
- 2 cucharaditas de fécula de maiz
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- 2 cucharadas de cognac
- 50 grs. de mantequilla
Preparación:
Para la Masa de los Pastelitos Caseros
- Empezamos por acremar la mantequilla con el azúcar glass, se usa azúcar glass porque si se usa azúcar común la masa resultaría un poco más gruesa y más aireada y con el azúcar glass la masa tomará mejor la forma del molde que usaremos para hacer los panecitos dulces si decidimos hacerlos de manera individual.
- Agregamos la ralladura del limón, también se puede usar si se prefiere, esencia de vainilla o de naranja, con cualquiera de estos ingredientes que agreguemos queda bien, e incluso se puede dejar sin agregar nada de ralladura o esencia alguna, ya es a elección de cada quien hacerla como mejor nos guste.
- Añadimos una pizca generosa de sal.
- Tamizamos el azúcar con el polvo para hornear y reservamos.
- Agregamos, a la mezcla de mantequilla y azúcar, la leche, o si se prefiere se puede usar la misma cantidad de crema de leche y la mezcla quedará muy suave y los panecitos más rústicos si se usa la leche común que en este caso es lo recomendable, el uso de leche común.
- Añadimos los huevos y seguimos batiendo.
- Bajamos la velocidad de la batidora para agregar la harina con el polvo para hornear, si se quiere la masa más seca podemos sustituir 100 grs. de harina por 100 grs. de almidón o fécula de papas y la masa queda un poco más liviana, batimos un poco más, no se debe trabajar mucho porque en éstas masas quebradas se trata de que no se encoja durante la cocción debido al gluten que tiene la harina el cual cuando se hidrata y se amasa, se desarrolla y al hornearlas pierden la forma original, es por eso que es importante que este tipo de masas no se amasen demasiado.
- Espolvoreamos con un poco de harina en el área que usaremos para pasar la masa y checarla si tiene la consistencia deseada que es cuando está homogénea, esto se consigue con unos pocos segundos de amasado a mano hasta que se vea pareja.
- Cubrimos la masa con papel film, se puede usar también papel aluminio o papel encerado o manteca y la ponemos en el refrigerador por lo menos una hora para que se hidrate y quede manejable para poderla estirar fácilmente con un grosor de hasta 4 o 5 mm. y así poder forrar los moldes sin problemas. Esta masa la podemos dejar en el refrigerador hasta 3 días porque tiene polvo de hornear y el sabor no es bueno después de éste tiempo, pero en el congelador la podemos mantener hasta 3 meses, si hacemos esto último debemos pasarla del congelador al refrigerador y luego ya la podremos usar.
Para el Relleno:
- Empezamos por quitarles las semillas y rallarlas con el lado del rallador grueso, se usan manzanas verdes o amarillas, las rojas no porque tienen mucha agua. Las manzanas se van a oxidar pero no importa eso es normal y así las usaremos sin necesidad de ponerles limón para evitar la oxidación, claro que se recomienda hacerlas en el momento no pretendamos hacerlas con mucho tiempo de antelación porque entonces sí se pondrán totalmente negras y ese no es lo que buscamos, así que mejor las hacemos sólo un poco antes de que vayamos a usarlas.
- Agregamos las uvas pasas que pueden ser negras o rubias, las más comunes son las uvas pasas negras.
- Añadimos el azúcar glass y el almidón de maiz, que debemos tamizar antes de agregarlos, estos ingredientes son los que van a absorver todo el jugo que soltarán las manzanas durante la cocción.
- Luego le ponemos la canela en polvo, las manzanas y la canela siempre son una excelente combinación.
- Le añadimos dos cucharadas de cognac, ron o alguna bebida con alcohol.
- Agregamos la esencia de vainilla y se puede agregar ralladura de limón si así se desea.
- Revolvemos todo y le agregamos la mantequilla fundida, que le dará muy buen sabor y facilitará el poder cortar fácilmente los panecitos, terminamos de mezclar todo muy bien.
- Usando un poco de galletas de vainilla molidas, o si tenemos un bizcochuelo ya hecho lo podemos moler y lo ponemos en la base de la masa, así esas galletas o bizcochuelo molidos podrán absorver un poco la humedad de la masa.
- Sacamos del refrigerador el molde ya listo con la masa ya estirada y colocada en un molde de 20 cms. x 30 cms. x 3 cms. de alto, cubrimos también los lados del molde con la masa.
- Ponemos las migas de galletas o bizcochuelo molidas en la base, no debe quedar totalmente cubierta sólo ponemos un poco de las migas.
- Luego le ponemos suficiente relleno de manzanas para que quede bien cubierto todo el molde sin llegar a desbordar por la parte superior.
- Después le ponemos más migas de galletas o bizcochuelo esparciéndolos sobre el relleno, si no se tiene galletas de vainilla ni bizcochuelo se puede usar pan molido.
- Ahora, usando un palote de cocina, ponemos la masa extendida que hicimos con anterioridad sobre el molde, para hacer esto tomamos el palote y enrollamos la masa en él, la masa debe ser de un grosor aproximado de 3 mm, y la ponemos sobre el molde para cubrirlo y, con el mismo palote recortamos el exceso de masa, lo que queda fuera del molde, recordemos que para hacer esto con facilidad, el poder enrollar la masa en el palote para luego desenrollarla sobre el molde debe estar la masa reposada, estirada y fría.
- Luego, con un tenedor, picamos la masa en varias ocasiones.
- Después lo llevamos al horno a 180°C por aproximadamente 35 a 45 minutos.
- Aparte exprimimos el limón que usamos para ponerle la ralladura a la masa y lo combinamos con un poco de azúcar glass, lo mezclamos bien y reservamos.
- Al salir del horno lo pincelamos con la mezcla de limón y azúcar, que es un glaseado ideal para este tipo de pastelitos caseros, recordemos que esto se debe hacer aún estando caliente el pan.
- Y por último, cuando ya esté frío lo cortamos en cuadrados o rectángulos pequeños, que son los llamados pastelitos caseros, se cortan para su mejor presentación.
Esta es una receta muy probada por uno de los grandes chefs contemporáneos, Osvaldo Gross, el cual hace delicias como en este caso, con ingredientes muy comunes, nada complicado, pero que definitivamente tienen el sello de este gran chef ya que son pastelitos caseros deliciosos, te invito a saber más de las grandes delicias pasteleras que hace este chef.
Fuente: Los Clásicos de Gross