La Receta de Pan de Muerto Tradicional tomada de Larousse de Postres.
El Pan de Muerto es un tipo especial de pan que se prepara en nuestro país, México, a finales de octubre y principios de noviembre y está íntimamente asociado a la festividad del Día de Muertos.
Este pan lleva una bolita encima en el centro que representa un craneo y las 4 canillas son los huesitos cuya forma simbolizan los cuatro rumbos del universo.
Espero se animen a realizar ésta receta tomada de Larousse de Postres. Autora: Paulina Abascal.
En esta ocasión especial, te traigo una receta de pan de muerto que no solo deleitará tus sentidos, sino que también honrará a tus seres queridos que ya no están con nosotros.
Descubre cómo preparar un auténtico Pan de Muerto, con su inconfundible forma y sabor dulce.
Receta de Pan de Muerto
El Pan de Muerto tiene una forma característica, que simboliza una calavera y huesos.
Generalmente, se presenta como una bola de masa con «huesos» que sobresalen en forma de tiras, y una pequeña bola en la parte superior que representa el cráneo.
Los ingredientes básicos de la Receta de Pan de Muerto incluyen harina de trigo, azúcar, levadura, huevos, leche, mantequilla, sal, y a menudo se le añade azahar o extracto de azahar para darle un sabor distintivo.
El origen del pan de muerto se remonta a la época prehispánica, cuando los mexicas elaboraban un pan llamado «cololli» en forma de círculo, que representaba el ciclo de la vida y la muerte.
Con la llegada de los españoles, el pan de muerto se fusionó con la cultura europea, adoptando ingredientes como la mantequilla, el huevo y la leche.
El Pan de Muerto es una parte importante de la ofrenda que se coloca en los altares de Día de los Muertos.
Se cree que el aroma del pan atrae a los espíritus de los difuntos para que disfruten de la comida que se les ofrece.
Ingredientes para el Pan de Muerto:
- levadura
- harina
- agua tibia
- azúcar
- agua o esencia de azahar
- sal
- leche
- huevos
- yemas
- mantequilla
- huevo combinado con agua
La receta de pan de muerto completa la encuentras al final del post.
La receta del Pan de Muerto tradicional es una parte esencial de la celebración del Día de los Muertos en México.
Esta receta tiene raíces profundas en la cultura mexicana y se prepara de manera especial para honrar a los difuntos.
¿Qué función tienen algunos de los ingredientes para hacer la receta del pan de muerto?
- Harina de trigo: La base del pan, que le da su textura y estructura.
- Azúcar: Añade dulzura al pan.
- Levadura: Se utiliza para hacer que la masa fermente y suba.
- Huevos: Proporcionan humedad y sabor al pan.
- Leche: Aporta cremosidad a la masa.
- Mantequilla: Agrega suavidad y sabor.
- Sal: Realza el sabor de la masa.
- Extracto de azahar: Este ingrediente es distintivo en el Pan de Muerto y le otorga su sabor característico.
La receta del pan de muerto varía ligeramente según la región de México y las preferencias familiares.
Este pan se ofrece en altares a los seres queridos fallecidos y se disfruta durante la festividad del Día de los Muertos, que tiene lugar del 1 al 2 de noviembre.
Algunas regiones de México tienen tradiciones específicas para la forma y los sabores del pan.
El Pan de Muerto es mucho más que un alimento: es un símbolo cultural y espiritual que desempeña un papel importante en la celebración del Día de los Muertos en México y otras comunidades donde se celebra esta festividad.
Tal vez te interesen algunas otras tradiciones para éste día tan especial como son Comidas para Día de Muertos.

Receta de Pan de Muerto
Ingredientes
- 1 cda de levadura
- 5 1/2 tazas de harina de todo uso
- 1/2 taza de agua tibia
- 1/2 taza de azúcar
- 1 cda de agua o esencia de azahar
- 1 cdta de sal
- 1/2 taza de leche
- 3 huevos
- 3 yemas
- 2/3 taza de mantequilla
- 1 huevo combinado con 1 cucharada de agua
Elaboración paso a paso
- Combinar la levadura con una cucharada de harina y el agua tibia. Reposar durante 10 minutos o hasta que esté espumosa.
- Colocar la harina, el azúcar, el agua de azahar, la sal y la leche en la batidora de gancho para pan. Amasar hasta que se integren y añadir los huevos y las yemas sin dejar de batir.
- Continuar trabajando hasta tener una masa lisa, aproximadamente diez minutos. Incorporar la siembra de levadura y amasar hasta que se forme una bola lisa, suave y flexible.
- Agregar la mantequilla amasando para que se integre. Si la mantequilla está firme, suavizarla para que tenga consistencia similar a la de la masa del pan.
- Colocar en un tazón y cubrir con un trapo húmedo; reservar a temperatura ambiente hasta que doble su volumen, alrededor de dos horas, dependiendo de lo caluroso del clima ya que si se está en un clima muy cálido el tiempo se reduce a la mitad. Ponchar la masa y amasar ligeramente.
- Tomar 2/3 de la masa y formar una bola doblándola hacia abajo sobre sí misma. Colocarla en la charola, previamente enmantequillada y enharinada.
- Con la masa restante se forman los huesitos y la bola de arriba y hay que pegarlas al pan con el huevo con agua.
- Cubrir y dejar crecer el doble de tamaño. Barnizar con el huevo y hornear a 180°C hasta que esté dorado, aproximadamente 25 minutos.
- Al salir del horno, untarlo con la mantequilla y espolvorearlo con azúcar.
Notas
1. Cuida que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente. 2. El volumen de la masa depende en gran parte del clima. Si hace mucho frío te recomiendo prender el horno a 150°C durante 5 minutos y luego apagarlo. Meter la masa en un bowl cubierto con papel film hasta que doble su volumen . 3. Cuando formes la bola, amasa apretando muy bien para que ésta pueda inflar y no se desparrame a los lados. 4. Puedes agregar un poco más de harina a la masa de las canillas para evitar que éstas se fundan con el pan al momento de hornearse.
Deja una respuesta